CHERELÉ, CHERELÉ, CHERELÉ, CHERELÉ, CHERELÉ
Tema #:
Las Aguas dulces o continentales:
¿A qué se llama aguas continentales?
Son aquellas que tiene su origen en la litosfera, o sea la partea sólida de la tierra. También se les conoce como dulce, porque carecen de sabor salado. Generalmente se producen en los llamados ojos de agua o manantiales que sobresalen de la capa freática de la tierra.
Las aguas continentales se clasifican e dos clases:
Lóticas y Lenticas. Cada tipo influye sobre un sistema ecológico determinando sus características y especies.
¿Cómo se clasifican las aguas continentales?
Lóticos u sus habitantes: estos ambientes están formados por las aguas con capacidad para formar corrientes debido al volumen el agua. Son ejemplos las quebradas, riachuelos, ríos. Entre los habitantes de los ambientes lóticos podemos distinguir aquellos que se encuentran en el fondo como los camarones de diferentes especies, siendo el más grande el Macrobrachium, que se caracteriza porque una de sus patas se ha modificado convirtiéndose en una tenaza. Otras especies son el Chiro, las mironas, el carato, las machas y las congas.
También se pueden encontrar las cangrejas, quienes habitan los ambientes lóticos, ocultas en las piedras del fondo y pueden recorre la orilla ya que respiran oxígeno.
En algunos ríos arenosos como el Río Cobre, se pueden encontrar unas conchitas que se denominan “Cherelés” o almejas de río. Entre otros de riveras sombrías se pueden encontrar los cascochos o caracoles. Tambien hay peces asociados al fondo como las Chovecas o Chupalajas, que se encuentran adheridas a las rocas y que son muy fáciles de observar en el Salto de San Francisco, las quebradas Tuanqule de Zapotillo y algunas partes del Río Santa María. El barbú, que es un pececito que no tiene escamas, el doncello, la guabina, el peje sapo, el guapote y otros animales del fondo lotico.
En los fondos lodosos, suele encontrar las llamadas Macanas y las culebras de agua.
Entre los peces que nadan tenemos las sardinas maná, el chogorro, el sábalo, el sabalillo. En las riveras se pueden encontrar los morachos del género Basiliscus.
Estos ambientes son interesantes y frágiles ya que pueden ser contaminados con facilidad.
1.1. Los ríos de Panamá, se han dividido geográficamente en 2 regiones o vertientes: la vertiente del Caribe y la vertiente del pacífico.
La vertiente del Caribe, se caracteriza porque los ríos son más cortos, las aguas claras ya que su lecho es pedregoso. Entre los más importantes tenemos el Rio Changuinola, el Sixaola, Calovébora, Donoso, Coclesito, el Atrato, que sirve de frontera con Colombia.
En la vertiente del pacífico, los ríos suele ser largos, turbios, caudalosos, ya que corren por tierras bajas y arrastran grandes cantidades de materiales que disuelven el suelo de la orilla y del lecho. Entre los más importantes tenemos el Rio Chiriquí, el Río Caldera, que nace en el volcán barú y pasa por la población de Boquete, el río Tabasará, el río Viguí, el río Cobre, el río San Pablo, el río Santa María; que sirve de fuente de agua a la población de Santiago y Atalaya.
Investigue:
¿Cuál es la importancia de Ríos como “Los Chorros” y “Cuvívora”?
Hay otros ríos como La Villa, Río Grande, Chagres, Bayano, Tuira Chucunaque.
1.2. Los Ambientes Lenticos y Sus Habitantes:
Están formados por aguas que permanecen en reposo aparente. Son oscuras, frías y profundas.
En la República de Panamá no existen lagos naturales. Los lagos Alajuela y Madden, se formaron cuando se represó el Río Chagres para la construcción del Canal.
El lago de Cerro Azul, también es un cuerpo de aguas pequeño, formado por la represa del río. Otros lagos se han formado por la represa de ríos para la construcción de hidroeléctricas como por ejemplo: La del Bayano (en Chepo), Fortuna, Estrella, Los Valles, y Estí, en la Provincia de Chiriquí. En Veraguas tenemos la laguna de La Yeguada (Calobre). Actualmente el gobierno promueve la construcción de represas en ríos como el Tarazará, El Cobre, El Santa María, El San Juan y otros, con el fin de construir hidroeléctricas.
En otros países como Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, la construcción de represas ha traído serios problemas ambientales ya que han cambiado el régimen de lluvias provocando inundaciones y temporales. Esto ha sido motivo de reclamaciones entre los Estados.
Otros ambientes lénticos son las Ciénagas como la de Las Macanas (en Parita de Herrera), las norias (como la de Santa Mónica, en Santiago), y otras.
Entre los habitantes de los ambientes lénticos tenemos las tilapias, carpas y varias especies de lagartos.
2. Los Ambientes Estuarinos:
En Panamá, estas áreas son escasas debido a que la mayoría de los ríos desembocan en el océano pacífico. Sus fondos son lodosos. Sin embargo, podemos hablar del Estero San José, en Aguadulce, provincia de Coclé; el de Jaqué, en la provincia de Darién, y en la desembocadura del río Chagres, en el área del Canal de Panamá.
Los estuarios son ecosistemas muy especiales, frágiles, pero muy diversos ya que se encuentran en la zona de contacto o mezcla de las aguas dulces del continente y las aguas saladas marinas. Por lo tanto convergen en él animales y plantas tanto de los ambientes marinos y continentales.
Entre los habitantes de los esteros tenemos los mangles, la concha prieta, cangrejos, larvas de camarón, el pez cominate o cabezón, que es muy apetecido para sopas.
Los ambientes estuarinos son ideales para las actividades de cultivo de camarón, como los que hay en Aguadulce, Mariato, Chame y otros puntos de la geografía nacional. Sin embargo, estas granjas traen problemas de contaminación y degradación de la costa, la desaparición de los manglares y otros recursos marinos naturales.
En Argentina, tenemos el estuario del Río La Plata, que es majestuoso por lo ancho del río.
Entre los problemas que tienen la conservación de la especies de las costas o manglares y estuarios está la contaminación en general, de los quebradas, ríos y costas, por los derrames de petróleo, mata maleza y toda clase de plaguicidas y basura, que además contribuyen a agravar las inundaciones. Otros factores son la tala de árboles y pesca con sustancias venenosas. Sobres estas últimas, causan enfermedades y condiciones que puede comprometer las células sexuales y producir malformaciones en los fetos.
3. El Canal de Panamá, de 1914:
Es un bien natural que tenemos gracias a la posición geográfica de Panamá. Claro que es una obra de la ingeniería (octava maravilla del mundo). Sobre él te animo a que averigües los siguientes datos, en una revista que te he colocado en la biblioteca:
1. Fecha de inauguración:
2. ¿Qué compañías trabajaron en él?
3. Nombre del primer barco que lo atravesó:
4. Nombre y fecha de los Tratados que le devolvieron su administración a Panamá.
5. ¿Cuánto aporta, anualmente, a la economía nacional.
6. ¿Qué sabes sobre la ampliación del Canal?
Hola, ________________, aquí está el caracooool:
"aquel caracol que va por el sol,
en cada ojito lleva una flor,
que viva la vida, que viva el amor,
que viva la gracia de aquel caracol".
No hay comentarios:
Publicar un comentario